Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
Data is Loading...



En la mayoría de los edificios de uso no sanitario los sistemas de Climatización, Ventilación y Acondicionamiento de Aire [en adelante HVAC] desempeñan un papel mínimo en la transmisión de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19 (1).  Todavía se está acumulando conocimiento sobre el COVID-19 y cómo se propaga su enfermedad entre humanos. Las deducciones razonables, pero no seguras, sobre la propagación se pueden extraer del brote de SARS en 2003 (un virus geneticamente similar al SARS-CoV-2) y, en menor medida, de la transmisión de otros virus. Los resultados de investigaciones preliminares se han publicado muy recientemente, debido a la urgente necesidad de información, pero es probable que lleve algunos años alcanzar el consenso científico.

Incluso frente a un conocimiento incompleto, es de vital importancia, especialmente en aquellas entidades que diseñamos y gestionamos instalaciones, ejercer nuestra responsabilidad colectiva de comunicar y reforzar cómo afectan a la propagación de esta enfermedad las decisiones personales sobre distanciamiento social e higiene personal, y su impacto no solo individual, sino también en nuestra sociedad y en nuestra economía. Las consecuencias de saturar la capacidad de nuestros sistemas de salud son enormes y potencialmente trágicas. Cuanto antes “aplastemos la curva”, antes podremos volver a una vida económica y social más segura y normal.

Según la OMS [Organización Mundial de la Salud], “el virus COVID-19 se propaga fundamentalmente a través de gotas de saliva o secreción de la nariz cuando una persona infectada tose o estornuda …”. Al hablar y respirar también se puede liberar gotas y partículas (3). Las gotas generalmente caen al suelo, o a otras superficies, a no más de 1 metro, mientras que las partículas más finas (denominadas habitualmente como aerosoles), se comportan más como un gas y pueden viajar por el aire por distancias mayores, pudiendo alcanzar a las personas o depositarse en las superficies cercanas. El virus puede contagiarse a través de las manos que tocan superficies contaminadas (llamada transmisión fómite, por contacto con objetos contaminados) o volverse a desplazarse por el aire cuando se alteran las superficies contaminadas.

El SARS en 2003 infectó a personas a larga distancia (4), el SARS-CoV-2 ha sido detectado como aerosol en hospitales (5) y hay evidencia de que al menos algunas cepas del SARS permanecieron suspendidas y activas durante 3 horas (6), lo cual sugiere la posibilidad de una transmisión por aerosol. Sin embargo, es probable que otros mecanismos de diseminación del virus sean más significativos, esto es:

  •    *Contacto directo de persona a persona
  •    *Contacto indirecto a través de objetos inanimados como pomos de las puertas *a través de las manos hasta las membranas mucosas, como las de la nariz, la boca y los ojos
  •    *Las gotas y posiblemente las partículas difundidas entre personas cercanas

Por esta razón, los principios básicos de distanciamiento social (de 1 a 2 metros), la limpieza y desinfección de superficies, el lavado de manos y otras estrategias de buena higiene son mucho más importantes que cualquier cosa relacionada con los sistemas HVAC (7). 

En todo caso es preciso realizar accione relativas a la climatización y los sistemas HVAC, para el caso de que pudiesen afectar a la propagación del virus:

  •    *Aumentar la aportación de aire exterior (teniendo precaución en áreas altamente contaminadas). Con una menor ocupación en el edificio, esto aumenta la dilución efectiva por persona.
  •    *Desactivar la ventilación controlada por demanda (DCV).
  •    *Abrir al máximo la aportación de aire exterior, hasta el 100%, eliminando así la recirculación (en climas templados no afectará al confort térmico o a la humedad, pero será más complicado con climas extremos).
  •    *Mejorar la filtración centralizada del aire (10) hacia el MERV-13 (11) [en Europa equivale a un filtrado F7 conforme a EN 779:2012], o el más alto compatible con los soportes del filtro, y sellar los bordes del filtro (12) para limitar las fugas.
  •    *Mantener los sistemas HVAC funcionando durante más horas, si es posible 24/7, para mejorar las acciones anteriores.
  •    *Considerar el uso de filtradores portátiles con filtros HEPA.
  •    *Considerar el uso de desinfección por radiación Ultra Violeta (irradiación germicida ultravioleta), protegiendo a los ocupantes de la radiación (13), particularmente en espacios de alto riesgo como salas de espera, prisiones y refugios.

Cada edificio tiene características y desafíos únicos, por consiguiente es necesario un estudio particularizado. Mucho, pero no todo, está en el uso aire exterior limpio, o en edificios parcialmente cerrados a las personas, y por lo tanto bien ventilados. Muchos, pero no todos los trabajadores, ya usan equipos de protección individual, como máscaras (14) y guantes.

PRC Ingeniería Industrial estamos asesorando  a los operadores del edificios, realizando guías y protocolos de mantenimiento y  uso de la instalación.

Como todos los peligros, el riesgo puede reducirse, pero no eliminarse, así debe asegúrese de comunicar las limitaciones del sistema HVAC y nuestro estado actual de conocimiento sobre el virus y su propagación.

Todos tenemos un papel a desempeñar para controlar la propagación de esta enfermedad. El HVAC es parte de esto pero más importante son el distanciamiento social, la higiene y la influencia que podemos tener en el comportamiento personal.

Referencias

(1) Según la OMS, COVID-19 es el nombre dado el 11 de febrero de 2020 por el ICTV (Comité Internacional de Taxonomía de Virus) a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, también conocido como el nuevo coronavirus. Los hospitales y las instalaciones de atención médica están más allá del alcance de este artículo, aunque muchos de los mismos principios se aplican a ellos.
(2) Director del National Institutes of Health:” Estamos en una curva exponencial “, The Atlantic, Peter Wehner, 17 de marzo de 2020.
(3) Bischoff 2013. Las referencias citadas con solo un nombre y una fecha en este artículo se tomaron del ASHRAE Position Document on Airborne Infectious Diseases,, 2014, 2020 (“PD”). Según el PD, no hay una demarcación del tamaño exacto entre las gotas y las partículas, y esto “… es menos importante que saber que las gotas grandes y las partículas pequeñas se comportan de manera diferente y que estas últimas pueden permanecer en el aire”.
(4) Yu y col. 2004; Li y col. 2005a, 2005b. Referencias del ASHRAE Position Document on Airborne Infectious Diseases.
(5) “Aerodynamic Characteristics and RNA Concentration of SARS-CoV-2 Aerosol in Wuhan Hospitals during COVID-19 Outbreak,”, preimpresión no revisada por pares. bioRxiv, publicado el 10 de marzo de 2020.
(6) “Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1”, carta al editor New England Journal of Medicine, 17 de marzo de 2020, DOI: 10.1056 / NEJMc2004973.
(7) Los lugares de trabajo que no son de atención médica se encuentran en las categorías de riesgo de exposición medio y bajo que se describen en la Guidance on Preparing Workplaces for COVID-19, Departamento de Trabajo de los EEUU., Administración de Seguridad y Salud Ocupacional OSHA 3990-03 2020.
(8) Las órdenes de quedarse en casa se han denominado incorrectamente “refugio en el lugar”. Esta última es una acción más extrema recomendada cuando hay un contaminante al aire libre, que no es la situación COVID-19. Véase: https://emergency.cdc.gov/planning/shelteringfacts.asp
(9) Parafraseando las palabras del cantante y compositor Joe Jencks, los conserjes, limpiadores, enfermeras, ayudantes, médicos, técnicos de emergencias médicas y otros socorristas son nuestros “bomberos virales”, la vanguardia en la lucha contra este virus.
(10) Esto se aplica a los sistemas de impulsión de aire al espacio ocupado y, en menor medida, al aire de retorno hacia intercambiadores rotativos para reducir la contaminación cruzada [véase apartado 4.1.2.2 Recuperador rotativo en la Guía Técnica Ahorro y recuperación de energía en instalaciones de climatización. 2012 IDAE].
(11) MERV-13 es aproximadamente equivalente a F7, la clasificación utilizada en la UE. Existen filtros más efectivos pero con mayor caída de presión, pero aumento de la caída de presión podría ser aceptable para el rendimiento del sistema.
(12) Tenga en cuenta los filtros contaminados, proteja al personal que los cambia y séllelos en bolsas de plástico para su eliminación.
(13) Hay investigaciones que muestran que los UVGI, tanto en configuraciones de “upper-room” [“Upper Room Germicidal Ultraviolet Systems for Air Disinfection Are Ready for Wide Implementation“ ATS Journals 2015] como de conducto, pueden inactivar algunos organismos transmisores de enfermedades. Cualquiera de estos sistemas requieren tiempo de planificación e instalación. Para obtener más información, consulte el PD de ASHRAE citado anteriormente y el Capítulo 62 Tratamiento de superficies y del aire con ultravioleta del 2019 ASHRAE Handbook —HVAC Applications.
(14) Las máscaras N95 (equivalentes a FFP2 conforme a EN 149-2001) son escasas y algunos contratistas las están donando a instalaciones médicas, de acuerdo con Engineering News Record, 18 de marzo de 2020, “Las empresas de construcción responden a la necesidad de donación de máscaras”.
(15) Engineering News Record, 19 de marzo de 2020, “Pensilvania detiene todas las operaciones de ‘negocios no esenciales para la vida’, incluida la construcción “.

Notas 

Se han añadido enlaces o referencias a algunos contenidos externos que podrían permitir una mejor compresión o la verificación de algunas referencias.

0

Eurovent, Asociación del Medio Este Europeo de fabricantes de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración ha emitido una serie de recomendaciones destinadas a propietarios, operadores y mantenedores de edificios, especialmente residencias y centros de salud, para reducir al mínimo los riesgos relacionados con la transmisión de virus en el aire a través de los sistemas de ventilación y aire acondicionado.

La crisis sanitaria actual pone de relieve las responsabilidades de los ingenieros de HVACR, junto con el personal de servicio y mantenimiento, los propietarios y operadores de edificios, de evaluar cuidadosamente los sistemas de ventilación de los edificios y sus condiciones. Una ventilación adecuada, con un mayor grado de suministro de aire fresco, el uso de los tipos de filtros de partículas de aire correctos y un mantenimiento cuidadoso pueden ser factores importantes para la contención del brote de coronavirus.

El nuevo virus del SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, se transmite principalmente por contacto con personas infectadas, según la OMS. La respiración, así como la tos y los estornudos liberan diminutas gotas infecciosas en el aire que pueden contaminar las superficies circundantes y, por supuesto, el aire del entorno inmediato. Estas gotitas, denominadas aerosoles, pueden ser de diversos tamaños, de 1 a más de 10 µm (micrón o micrómetro, 1 micrón equivale a 0,001 mm). Los expertos suponen que los virus no vuelan ocasionalmente en el aire, sino que siempre están encerrados en gotitas o adheridos a otras partículas.

Esto plantea la cuestión de cómo los sistemas de ventilación y aire acondicionado juegan un papel en la transmisión o contención de enfermedades epidémicas como COVID-19. A continuación, Eurovent Middle East esboza recomendaciones básicas, que directa o indirectamente influyen en la propagación de los virus y el bienestar de las personas en los espacios ocupados. Estas recomendaciones se basan en un amplio consenso de la industria y deberían servir de guía para las mejores prácticas en relación con la filtración del aire y la ventilación en la crisis actual. 

Calidad del aire interior (IAQ)

La calidad del aire en interiores se ha convertido en un tema popular en los últimos años a medida que más y más países cambian su enfoque hacia la salud y el bienestar de los ocupantes de los edificios en su vida cotidiana. La mayoría de la gente en el mundo industrializado pasa hasta el 90% de su tiempo en interiores. La exposición a los contaminantes del aire, desde el polvo a las esporas, las bacterias, los virus y los compuestos químicos tiene una influencia directa en el sistema inmunológico de las personas y puede causar una variedad de condiciones, desde alergias hasta cáncer o – una enfermedad epidémica como COVID-19.

Mantener una calidad de aire interior saludable se convierte así en una necesidad general y básica, pero extremadamente importante. Si bien esto es cierto en todo momento, es imperativo en tiempos de una crisis sanitaria más amplia evitar no sólo la propagación directa de un virus, sino también apoyar el sistema inmunológico de las personas para que puedan soportar impactos más serios de una enfermedad agresiva y así reducir la presión sobre un sistema de salud que lucha contra la sobrecarga. 

Filtros HEPA frente al coronavirus

La selección de los filtros de aire depende del entorno de aplicación y debe ser evaluada cuidadosamente. Si bien los filtros de aire normales no están diseñados para evitar la propagación de los virus, son esenciales para reducir al mínimo el riesgo, ya que los virus tienden a adherirse a las partículas y aerosoles transportados por el aire. Por lo tanto, los filtros regulares con una alta eficiencia de filtración (filtros ePM1) son cruciales para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el aire.

Los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) son obligatorios en entornos críticos como hospitales e instalaciones sanitarias y también pueden recomendarse para entornos de riesgo medio (alta densidad de personas) como aeropuertos, escuelas u otros espacios públicos.

A la luz de la problemática de COVID-19 de afectar gravemente a los ancianos y a las personas con afecciones médicas existentes, también se recomienda el uso de filtros HEPA en todas las instalaciones diseñadas para apoyar, ayudar, alojar o cuidar a estos grupos. En general, la industria recomienda aumentar la eficacia de los filtros durante la duración de la epidemia.

Ordene una inspección del sistema de filtración de aire en su lugar y asegúrese de que un filtro HEPA esté instalado. Llame a un experto para que evalúe los sistemas de filtración si no está seguro.

Los filtros HEPA también deben contar con un sistema de contención dedicado (llamado Bag-in-Bag-out) para facilitar su sustitución sin contacto físico con el material contaminado. 

Instalación de filtros HEPA

Los filtros HEPA no deben ser alterados para adaptarlos a un sistema existente. El filtro debe ser fabricado en consecuencia. ¡Cortar, doblar o cualquier otra alteración que se haga incrimina la estanqueidad y hace que el filtro sea inútil! Sólo las personas capacitadas y con el cuidado adecuado deben instalar los filtros HEPA sin dañarlos.

Después de la instalación se requiere un control de integridad del sistema de filtración. Solicite una evaluación independiente o una puesta en marcha para asegurar que el sistema de filtración funciona como está diseñado. 


¿Cómo funcionan los filtros HEPA?

Los filtros HEPA son eficaces en el filtrado de virus y bacterias, sin embargo, pueden ser un caldo de cultivo en sí mismos para estos contaminantes debido a la humedad y los materiales. La descontaminación regular mediante la fumigación del sistema de ventilación y el espacio ventilado ayuda a mantener los filtros HEPA y los sistemas de ventilación en orden. La fumigación suele hacerse con peróxido de hidrógeno vaporizado (VHP – H2O2) utilizando generadores móviles de VHP (Steris, Bioquell, etc.). Hay que tener en cuenta que el suministro de aire a las habitaciones individuales está desacoplado de la Unidad de Tratamiento de Aire durante el proceso. Es necesario que expertos, como PRC Ingeniería Industrial, para que le asesoren e introduzcan el procedimiento. 

Limpiar filtros HEPA: mantenimiento

Los filtros HEPA deben ser evaluados e inspeccionados en cuanto a su integridad cada 6 meses y serán reemplazados una vez que alcancen la caída de presión final indicada. El personal de mantenimiento que se ocupa de los filtros HEPA debe estar especialmente capacitado para observar el cuidado adecuado. En caso de ausencia de sistemas de contención, los filtros HEPA sólo se manipularán con ropa protectora (gafas, máscaras, guantes y trajes desechables). Deben tratarse como riesgos biológicos y eliminarse de acuerdo con las normas y reglamentos internacionales. En ningún caso se permitirá que se eliminen como residuos normales. Lo mismo se aplica, por supuesto, a la ropa de protección del personal de mantenimiento. 

Ventilación y filtración del aire en UVIS

En las Unidades de Cuidados Intensivos, donde se debe mantener una presión de aire positiva en la habitación, la filtración del aire con filtros HEPA debe ser instalada en el lado del suministro de aire.

En las salas de aislamiento u otras áreas críticas como los laboratorios, es necesario mantener una presión de aire negativa para prohibir que el aire contaminado pase al exterior. El sistema de ventilación no debe recircular el aire sin la filtración HEPA y el sistema de protección ultravioleta (UV) adecuado. Para estas aplicaciones, el sistema de filtración de aire debe instalarse en el lado de la salida de aire, utilizando filtros HEPA con un sistema de contención Bag-In-Bag-Out.

En las habitaciones donde no hay (por ejemplo, las habitaciones equipadas con aire acondicionado split) o no hay un sistema de ventilación adecuado, se recomienda el uso de un sistema de purificación de aire completo independiente (¡incluyendo la filtración HEPA!). Combina filtros de partículas, casetes de fase gaseosa y filtros de alta eficiencia para eliminar tanto las partículas en el aire como los virus, bacterias, hongos y mohos. Proporciona soluciones totales de aire limpio al eliminar tanto las partículas en el aire como los contaminantes gaseosos.

Es necesario evitar a toda costa la contaminación cruzada entre diferentes salas. Se recomienda una evaluación periódica y detallada del sistema de ventilación para asegurar la integridad del sistema y su correcto funcionamiento. Estas evaluaciones deben ser realizadas por expertos.
0

Ingenieria, Retail


PRC Ingeniería Industrial
, en colaboración con COMA Arquitectes y Juanjo Puig hemos llevado a cabo la reforma integral de la nueva tienda de telas Julián López de Barcelona, situada en C/ Ali-Bei 11 (Eixample) y con una superficie de 2.057 m2.
Tanto el diseño, la dirección de obra y la legalización de todas las instalaciones (electricidad, contra incendios, climatización, datos, etc…) y licencia de actividad, han sido ejecutadas por PRC Ingeniería Industrial.
Deseamos mucha suerte a todo el equipo de Julían López en esta nueva andadura en Barcelona.
0

Consultoría
La semana pasada se iniciaron las obras de la CASA CLUB del complejo OLLER DEL MAS en Manresa. 
PRC Ingeniería Industrial ha realizado todos los proyectos de instalaciones de dicho edificio y llevará a cabo su dirección facultativa.
Un aspecto innovador del proyecto es la instalación geotérmica para producción simultánea de frio y calor, con una potencia superior a los 300 kW
0

Consultoría, Retail
La empresa especializada en decoración y regalos para el hogar Crack hogar abre una Concept Store en Barcelona, en la calle Potosí, 8, a principios de julio. El nuevo establecimiento supone toda una renovación en el concepto de tienda de la firma. Situado en una antigua nave, dispone de una superficie de 2.500m2 y 50 plazas de parking para clientes, con un cuidado diseño industrial en el que se mezclan materiales como la madera y el metal.

La nueva tienda de Crack hogar está ubicada al lado de uno de los centros comerciales más transitados de Barcelona, La Maquinista.  La nave industrial con más de 50 años, utilizada anteriormente como almacén de recambios automovilísticos, ha sido totalmente renovada con elementos originales y de diseño que crean una nueva experiencia de compra. Para llevar a cabo este proyecto Crack hogar ha colaborado con un equipo técnico especializado dirigido por el ingeniero Pere Rams (PRC Ingeniería Industrial), el cual se ha encargado de los proyectos de obra, instalaciones (electricidad, climatización y contra incendios), permisos, dirección de obras y legalización de actividad.

La Concept Store de Crack hogar dispondrá de elementos decorativos en todo el recorrido de la tienda, además, de una zona de relax para los clientes. El nuevo espacio contará con la gama de productos presentes en las tiendas de la firma, como muebles, decoración, textil, papelería, complementos…además de un especial foco en todo lo relacionado con la decoración de jardín, terraza o balcón.

Crack hogar comenzó su andadura en Barcelona 1996 con una apuesta por los productos de decoración a precios asequibles. Actualmente, dispone de 8 tiendas propias y 12 franquicias. Los establecimientos de la firma se encuentran en diferentes comunidades como Cataluña, Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana. La previsión para este año es potenciar la venta online de sus productos a través de un plan de desarrollo y mejora del ecommerce.

http://www.barcelonabusiness.es/2018/06/22/crack-hogar-inaugura-una-concept-store-en-barcelona 

0